Saltar al contenido

Qué es un ERP y por qué es tan importante para las empresas

Dentro del ámbito empresarial son muchas las aplicaciones y las herramientas que tenemos a nuestra disposición para poder mejorar la operativa de nuestro negocio. De entre todas ellas, hay una que destaca por encima del resto y durante los últimos años se ha convertido en uno de los pilares fundamentales en cualquier empresa, con independencia de factores como el tamaño, el sector o las características particulares de cada uno. Se trata de los software de gestión empresarial, también conocidos como sistema ERP.

Su popularidad se debe a la gran cantidad de información que nos proporcionan, permitiéndonos tener los datos a tiempo real sobre los diferentes procedimientos que se producen en nuestra empresa. Pese a que se trata de una solución que lleva ya una gran cantidad de años disponible en el mercado, la realidad es que es posible que todavía tengas algunas dudas a la hora de implementarla en tu negocio. Conscientes de esta situación, en ese artículo que vamos a realizar una pequeña radiografía para entender exactamente cómo puede ayudarte y por qué un software de gestión de proyectos es fundamental en tu día a día.

Qué es un ERP

Las siglas en inglés de ERP hacen referencia a la planificación de recursos empresariales. Si tenemos que definir esta herramienta, se trata de una aplicación que permite integrar todos los procesos centrales que intervienen en la operativa de un negocio en un mismo espacio. Si escogemos un buen software de gestión de almacén, vamos a poder tener a nuestra disposición toda la información relativa a la fabricación, la cadena de suministros, los servicios y las finanzas de nuestro negocio sin tener que utilizar diferentes herramientas para poder tener el control de cada uno de estos ámbitos.

Este es el motivo por el que cada vez son más utilizados en todo tipo de negocios. Históricamente, contar con un ERP implicaba tener una empresa de grandes dimensiones que fuera imposible de controlar si no fuera a través de este tipo de sistemas. Sin embargo la situación ha cambiado de manera considerable durante los últimos años y cada vez son más los negocios que se interesan por la integración de este tipo de sistemas para poder mejorar su productividad y competitividad en el mercado.

Cuáles son sus objetivos

Como ya hemos mencionado a lo largo de este artículo, el principal objetivo que tienen este tipo de sistemas es su capacidad para integrar la información que impacta en cualquier departamento. Antes, para tener esta información era necesario contar con una serie de herramientas específicas para cada uno de los diferentes ámbitos que forman nuestro negocio. Sin embargo, la situación ha cambiado de manera considerable y los sistemas de gestión empresarial nos permiten integrar todos los datos a través de los diferentes módulos con los que son compatibles.

Tener todos estos datos reunidos en un mismo tablero es fundamental en todo lo que tiene que ver con la toma de decisiones. Puesto que ahora podemos llevar a cabo el diseño de nuestra estrategia empresarial con la información real sobre los diferentes departamentos de nuestro negocio. De este modo, no solamente podemos detectar aquellos departamentos que no tienen la productividad que necesitamos para poder ser rentables, sino que también nos permite explorar diferentes oportunidades que hasta ese momento no llamaban nuestra atención y que con una mayor inversión, pueden ofrecernos una gran rentabilidad.

Como ya hemos mencionado, para que nuestro sistema de gestión empresarial pueda ofrecernos información de calidad es necesario integrar los módulos necesarios en el mismo. Encontramos diferentes módulos que son muy interesantes y que a continuación te vamos a mostrar.

Los principales tableros

  • Finanzas y contabilidad: La contabilidad es fundamental para el devenir de cualquier negocio, además de para cumplir con las obligaciones de Hacienda. Con un módulo de finanzas vamos a tener la seguridad que necesitamos en esta dirección.
  • Compras: Nuestro ERP no solo nos va a ofrecer información de nuestro stock, también vamos a conocer cuáles son las categorías que mayor rotación de productos tienen o cuáles son aquellas que requieren una mayor atención para obtener el rendimiento que estamos buscando.
  • Ventas y marketing: Las ventas y el marketing son otras dos vertientes que es muy importante tener bajo control para poder alcanzar los objetivos previstos en términos de contabilidad. Es muy importante que tengamos identificado cuál es el retorno de cada acción que llevamos a cabo en marketing y cómo impacta en nuestras ventas.
  • Recursos humanos: Los recursos humanos son otro de los aspectos fundamentales que requieren de una mayor atención. Con un módulo implementado de forma correcta en nuestro ERP vamos a poder conocer la productividad de nuestros empleados de una forma muy clara y sencilla.

Gestión de proyectos: Un módulo de gestión de proyectos nos permite tener toda la información que necesitamos sobre el avance de los diferentes proyectos en los que está involucrado nuestro negocio. De este modo, con un simple vistazo podemos comprobar si los hitos a los que nos hemos comprometido con nuestros clientes están siendo alcanzados a tiempo y cuáles son las diferentes áreas de mejora que tenemos a nuestra disposición.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad